Los NO LO HAGAS de las redes sociales

Por lo general, nos gusta hablar de aquello que se debe hacer, damos consejos que pueden aplicarse cuando se trata de diversos temas, casi siempre relacionados con lo nuestro, con el marketing, con las redes, con la comunicación. Poco hablamos de los  “NO LO HAGAS”, y resulta que estos  también juegan un papel fundamental en nuestra vida.

Si estás incursionando en el mundo de las redes sociales, administras alguna cuenta o sencillamente quieres mejorar la que ya tienes, acá te dejaremos algunas indicaciones de que no se debe hacer a la hora de implementar tu estrategia de redes sociales. 

1.Publicar a la loca. ¡Tranquilo amigo! el mundo no se va a terminar si no publicas algo hoy. El contenido es clave pero con planificación y propósito; créenos, es en serio. Es como cuando decimos “piensa antes de actuar”, en redes sociales pasa igual: piensa antes de publicar. 

Aunque aún escuchamos la típica frase que dice que “ese trabajo es muy fácil”,  los que nos dedicamos a esto sabemos que no, que lleva su tiempo, que hay que pensarla bien y por mucho rato, leer por largas horas y que, con buena suerte, nuestro angelito de la creatividad nos ilumina. Así que tómate tu tiempo para planificar contenido de calidad.

2.Responder los comentarios o mensajes de manera poco precisa. Cuando te pregunten por el precio de tu producto, simplemente dilo, no pasa nada, no caigas en eso de “antes de darte la información tienes que seguirme y darle like a las 3 últimas fotos…” (caso de la vida real) y un montón de enredos que no sabemos de dónde los sacan, o también salen con esa de que “escríbeme al whatsapp para brindarte la información” POR FAVOR NO LO HAGAS, solo conseguirás dispersar la atención de ese posible cliente y que pierda el interés inmediatamente.

3.El famoso sígueme y te sigo.  Seguir y dejar de seguir, también conocido como follow y unfollow, ese dejémoslo a la canción de Daddy Yankee “sígueme y te sigo mami…”.  En otras palabras, no te obsesiones con tener más y más seguidores al punto de caer en estas malas prácticas que finalmente son tóxicas para tu cuenta, porque al tener muchas personas ahí que tienen interacción cero contigo, al  seguir a un montón de gente para después dejarla seguir, hasta llegar al punto de comprar seguidores, estás arriesgando más de lo que ganas: fuera de que las prácticas no tienen sentido real, ni son la clave del éxito, “Marquitos”  y su algoritmo se dan cuenta, pues ellos todo lo saben, y lo único que vas a ganar son problemas, porque bajas tu alcance, te penalizan, te bloquean o, en el peor de los casos, te quitan la cuenta.

4.Creer que las redes sociales son gratis. Por favor,  saca esos pensamientos de tu mente, el gran negocio está muy claro y es la publicidad paga, así que si deseas darte a conocer, hacer crecer tu comunidad, tener una base de datos de personas interesadas, etc, etc y que finalmente todo esto se traduzca en ventas, debes incluir un presupuesto que apalanque todos estos objetivos, para que no se queden solo en sueños. Vuelve a la pauta tu gran aliada.

Ahora, si definitivamente esto de las redes sociales no es lo tuyo, no tienes tiempo y además, te vuelves un ocho, nosotros en La Company sí que estamos listos para liberarte de ese estrés y darle un giro a las redes sociales de tu negocio. 

¿Conversamos?